Lizbeth Fernández Rivera, titular de la Comisión Estatal contra las Adicciones, indicó que el compromiso de la federación para el 2020 implica que a más tardar a mediados de febrero próximo ya estarían radicando los recursos para garantizar la operatividad de sus acciones.
Expresó que eso les va a permitir ejecutar de manera expedita los programas que tienen diseñados para la prevención y atención a las adicciones.
Mencionó que en el 2019 se recibió por parte de la federación un millón 206 mil pesos, presupuesto que fue destinado al tema de la prevención y el tratamiento de las adicciones.
Recordó que en Colima tienen tres capas Centros de Atención Primaria en Adicciones donde se recibe tratamiento de manera ambulatoria, además de que se cuenta con dos clínicas que ofrecen tratamiento de manera residencial.
En este contexto mencionó que esperan obtener un incremento en el presupuesto federal, sobre todo porque ya esta el compromiso establecido, especialmente porque se entregaron buenas cuentas en la materia.
Destacó que los indicadores se cubrieron lo mismo que las metas previstas por la federación y por ello no tienen incertidumbre con relación al presupuesto que les va a llegar.
Aunque no detalló la cifra de atenciones otorgadas, destacó que las metas de la federación y del propio estado se cumplieron al 100 por ciento.
Con relación a la estrategia Juntos por la Paz recordó que esta campaña federal ya arrancó en Colima e involucra a los tres niveles de gobierno además de coordinarse con las organizaciones de la sociedad civil.
“El programa o campa Juntos por la Paz viene a aglutinar todos los esfuerzos que se han venido haciendo en el tema de tratamiento y prevención de adicciones y permite que no se trabaje de manera aislada, sino que se hace un solo frente donde se incluye al INCODE y la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación en todos los trabajos”, destacó.
Agregó que ya hubo una campaña nacional que arrancó en todas las instituciones públicas y privadas a mediados de diciembre pasado y se tuvo también presencia en medios de comunicación para dar a conocer primero, que se tiene que escuchar a las personas y entenderlas para poder tratar su problemática en adicciones.