- Aunque refirió serían muy pocos los segundos que se contaría para alertar debido a la cercanía de los posibles epicentros de los temblores
- De no ser Colima el epicentro podría dar entre 3 a 8 segundos de margen
- Adelanta que fueron más de 7 mil las viviendas dañadas en todo el estado
Luego de que, en redes sociales, tras los sismos registrados en los últimos días, ciudadanos colimenses se pronunciaran a favor de la instalación de una alerta sísmica par el estado de Colima, la gobernadora del estado, Indra Vizcaíno Silva, aseguró que se está haciendo el análisis y la revisión de la posibilidad de que se pueda contar con una.
“Es importante tener claro que un sistema de alerta sísmica en Colima no necesariamente funcionaría como funciona en otras entidades, en la Ciudad de México, por ejemplo, lo que sucede es que la Ciudad de México no tiene placas tectónicas por debajo, entonces, nunca es epicentro de un sismo, más bien recibe las ondas de sismos que se generan en otros lugares cercanos como Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y la alerta sísmica lo que hace es que cuando comienza el temblor manda una alerta y los segundos que tardan estas ondas sísmicas en llegar a la Ciudad de México son los segundos que tienen los habitantes de esta ciudad para poder desalojar”.
Sin embargo, dijo, no está de más que consideremos algo en Colima, lo estamos analizando. Cuando Colima sea epicentro va a suceder lo que ha sucedido en Guerrero, especialmente en Acapulco, que la alerta suena al mismo tiempo o segundos después de iniciado el temblor.
Pero, recalcó, cuando Colima no sea epicentro, sea cerca, “podría, dependiendo del lugar, intensidad, dar entre 3 a 5 segundos de alerta”.
Fueron más de 7 mil viviendas las dañadas
La gobernadora también adelantó, que, durante el recorrido hecho por Servidores de la Nación, así como personal de gobierno del estado, se contabilizaron arriba de 7 mil viviendas con diferentes grados de daños y que toda esta información será remitida al gobierno federal para que sea a través de un Comité, encabezado por el presidente de México, quienes decidan quienes serán beneficiados con apoyos, los cuales reiteró se harán de manera directa entre el gobierno federal y los afectados.