Antonio Villavicencio González, delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Colima, aseveró que son recurrentes las quejas de usuarios ante malas prácticas de cobranza.
Precisó que se reciben entre tres a cuatro reclamaciones por semana, aunque reconoció que las quejas han venido disminuyendo respecto a años anteriores.
Ante ello resaltó que si bien se tiene una deuda y hay que pagarla, “hay parámetros para hacerlo. Existen horarios, formas de dirigirse y lineamientos que los despachos de cobranza deben respetar”, explicó.
Indicó que una de las malas prácticas es que llamen a números equivocados, “uno de los casos más comunes en Colima está relacionado con el Banco Azteca, donde ciudadanos reciben llamadas de cobranza por deudas que no les corresponden. Esto ocurre, detalló Villavicencio, porque las líneas telefónicas que cambian de propietario mantienen registros asociados a antiguos deudores”, precisó.
En este sentido, Antonio Villavicencio explicó que, para atender estos casos, la CONDUSEF cuenta con la plataforma REDECO (Registro de Despachos de Cobranza), en la cual los afectados pueden presentar quejas sin necesidad de acudir físicamente a la delegación.
Recordó que, entre las 18 malas prácticas de cobranza reconocidas, hay cuatro tipificadas como delito federal. La más grave es cuando se envían documentos que simulan ser notificaciones judiciales con amenazas de embargo o juicios mercantiles.
“Ese tipo de documentos falsos pueden denunciarse directamente ante la Fiscalía General de la República”, subrayó.
Además, prácticas como dirigirse de manera hostil o grosera también constituyen delitos. “Es común que los despachos de cobranza actúen en representación de bancos, pero deben hacerlo bajo la ley. No pueden amedrentar ni amenazar”, puntualizó.
ADVIERTE SOBRE APLICACIONES FRAUDULENTAS PARA PRÉSTAMOS
El delegado de CONDUCEF también advirtió sobre las aplicaciones móviles que ofrecen supuestos créditos rápidos y en realidad sólo buscan obtener información personal para hostigar al usuario y a sus contactos.
“En esos casos, al no tratarse de instituciones financieras reguladas, la CONDUSEF no puede intervenir. Lo que procede es acudir a la Fiscalía para denunciar fraudes o extorsiones”, explicó.
Antonio Villavicencio también informó que durante este año 2025 se tienen alrededor de 6 mil expedientes de quejas presentados, siendo los más recurrentes los relacionados con cargos no reconocidos, transferencias indebidas y consumos vía internet o en comercios físicos.
“BBVA y Banamex concentran la mayoría de las reclamaciones, no por mal desempeño, sino porque son los bancos con mayor número de clientes en el país. De hecho, destacó que ambos mantienen una tasa de resolución favorable cercana al 50 por ciento en Colima”, precisó.
“Lo importante es que los usuarios sepan que hay instancias para defenderse y que la cobranza debe realizarse con respeto y dentro de la ley”, concluyó.