- Evitar obesidad y sedentarismo, así como no consumir alcohol ni tabaco disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señala que hay factores de riesgo de cáncer de mama que tienen que ver con los estilos de vida y que se pueden modificar, como evitar el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, así como una dieta inadecuada.
Agregó que aun cuando la mayoría de los factores de riesgo de este padecimiento no se pueden modificar, los relacionados con los estilos de vida sí son modificables y pueden disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la dependencia estatal subraya que el estilo de vida juega un papel importante para este padecimiento, toda vez que el consumo de alcohol, la obesidad y la falta de actividad física aumenta el riesgo.
Las características que se asocian con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales.
Asimismo, el consumo de tabaco, la edad avanzada, la menopausia tardía o la primera menstruación temprana, así como la terapia hormonal posmenopáusica.
Otros factores son: no haber tenido hijos, tener primer embarazo a término después de los 30 años de edad, exponerse a radiaciones ionizantes, tratarse con radioterapia en el tórax, tener alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra y llevar una dieta rica en grasas tanto de origen animal como ácidos grasos trans.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pertenecer al género femenino es el principal factor de riesgo en el caso del cáncer de mama, ya que, aproximadamente 99% de los casos afectan a mujeres y el restante 1% a varones.