Los 10 ayuntamientos cumplen planes de trabajo para certificación como Municipios Saludables

  • En materia de Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud; este mismo año se certificarán a 7 Comunidades Promotoras de la Salud

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informó que este año se tienen avances sustanciales para la certificación de Municipios Saludables 2021-2024, con lo que se cumplirá con este proceso, que busca mejorar las condiciones de salud de la población y fomentar una cultura de la prevención.

En la segunda reunión del Comité Técnico Estatal de Entornos, Comunidades, Ciudades y Municipios Promotores de la Salud, se analizaron los avances de este proceso de certificación y se dio a conocer que los diez municipios de la entidad han cumplido totalmente con sus planes municipales en materia de Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud y que en octubre o noviembre de este mismo año se certificarán siete Comunidades Saludables.

El Departamento de Promoción y Educación para la Salud de la dependencia, indicó que están en condiciones de certificar a los Municipios Saludables, ya que han sido evaluados satisfactoriamente por la Dirección de Evidencias en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud Federal.

En la certificación de Comunidades Promotoras de la Salud se trabaja en siete localidades (Tepames, Alcaraces, La Esperanza, Ladislao Moreno, Cedros, Chandiablo y Nuevo Cuyutlán) de cinco municipios, cuyo proceso concluirá en diciembre. Recordó que en febrero pasado se entregó certificación a nueve Comunidades Saludables de ocho municipios, por su trabajo en el año 2023.

En esta reunión se acordó organizar eventos de certificación de municipios por cada Jurisdicción Sanitaria, enviar la Carta-Compromiso por la Salud a integrantes de este Comité para actualizar sus componentes, y las propuestas de modificación a esta carta.

A %d blogueros les gusta esto: