Iglesia Católica advierte de signos de alerta para el día de la elección

  • Espera Obispo de Colima que la ciudadanía sea más mesurada, que se realice una jornada pacífica y respetuosa
  • Invita a la ciudadanía a votar con civilidad
  • La intención del voto es baja, pienso que no vamos a rebasar el 55 por ciento

El obispo de la Diócesis de Colima, Gerardo Díaz Vázquez, consideró que hay muchos signos de alerta para el día de la elección, entre los cuales se encuentran la gran polarización de la población, la confrontación y el grado de violencia que existe.

Al respecto mencionó que “el lenguaje político que se usa muchas veces es violento, de confrontación, no confrontamos a 2 personas, ni siquiera a los partidos políticos, estamos confrontando a una sociedad, y eso genera violencia, puede llegar a radicalizarse, irse a los extremos”.

Díaz Vázquez se mostró confiado en que, en el día de la elección, la ciudadanía sea más mesurada, que se realice una jornada pacífica y respetuosa, donde todos puedan salir libremente a expresar su voluntad política.

El Obispo invitó a las y los candidatos, así como a los diferentes actores políticos para que en sus cierres de campaña no se den mensajes violentos, que sea un discurso propositivo y que no se genere más violencia de la que ya se tiene, pues la violencia política hace mucho daño y ésta se repite cada 3 años, refirió.

IGLESIA ESPERA QUE LA VOTACIÓN SUPERE EL 55 POR CIENTO

El obispo de la Diócesis de Colima invitó a la ciudadanía para que acuda a votar, “hay que votar el 2 de junio, pero hay que votar con civilidad, estamos muy dañados, muy dolidos, hay mucha confrontación, hay mucha violencia y lo peor que nos puede pasar después del 2 de junio es que haya derrotados y victoriosos y esto genere mayor confrontación”.

Dijo esperar que no haya estos resentimientos ni confrontaciones post electorales, “vamos a votar con responsabilidad y -que- esta responsabilidad sea para el bien de Colima, de cada municipio y el bien de México y que después de las elecciones fortalezcamos el tejido social”.

Cuestionado sobre cómo ve el 2 de junio la iglesia, el Obispo mencionó que “lo percibo que comienza a haber un despertar de la ciudadanía con el interés de votar, sin embargo, todavía la intención del voto es baja, pienso que no vamos a rebasar el 55 por ciento, quisiéramos rebasar el 55, el 60 y ojalá que llegáramos al 70%, esta es la meta que quisiéramos que se lograra; hay que despertar más la conciencia por votar, por participar, por expresarme y es una manera clara, concisa y directa de expresarme en lo que yo quiero”.