Gobierno Colima beneficia a más de 4 mil mujeres en el primer cuatrimestre de 2024

  • Son acciones de empoderamiento personal y económico en diferentes municipios de la entidad

El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), benefició a 4 mil 382 mujeres, durante el periodo enero-abril de 2024, con talleres, canalizaciones pláticas, asesorías y sobre empoderamiento y derechos humanos en los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM’s) en Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán, Villa de Álvarez y Tecomán.

Estas actividades formaron parte del Programa para el Desarrollo de las Mujeres (Prodem), una iniciativa estatal impulsada en coordinación con los ayuntamientos y las instancias municipales, con la que se busca promover la autonomía económica y la difusión de los derechos y libertades del género femenino.

Durante los primeros meses del año se llevaron a cabo en Coquimatlán hubo 45 actividades relacionadas al empoderamiento económico de mujeres, como talleres de elaboración de alimentos y productos artesanales, mientras que en Cuauhtémoc se realizaron 111, en Ixtlahuacán 52, en Minatitlán 32, en Tecomán 50, y en Villa de Álvarez 104, para un total de casi 400 actividades.

La directora general del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, aseguró que cada taller, charla y asesoría brindada en estos centros, se realiza con la mejor disposición para contribuir a que las mujeres adquieran nuevas habilidades y potencien sus capacidades y puedan optar por una actividad económica propia, sin la necesidad de depender económicamente de alguien más”.

A partir de mayo, los CDM’s continúan operando a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim) con el objetivo de garantizar la continuidad de las acciones de prevención de las violencias a través del empoderamiento económico.