- En rueda de prensa un ciudadano y directivos de la asociación en defensa de los menores se quejaron de la corrupción, burocratismo y negligencia del poder judicial en materia familiar
El ciudadano y padre de familia Netzahualcóyotl Morán Soltero agradeció la intervención de la “Asociación en Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes A. C.” cuyos directivos estuvieron presentes porque dijo que lo están apoyando para recuperar la convivencia con sus dos hijos menores de edad para lograr además de la convivencia, la guarda y custodia, dijo que por tal motivo denunciaron penalmente a la Jueza de lo Familiar ante la Fiscalía Anticorrupción porque está obstruyendo la administración de la justica sin respetar la equidad de género ya que su asunto tiene varios años sin resolverse, agradeció también el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El presidente de la Asociación, el Dr. en Derecho, Ernesto Díaz Guerrero Cerón, señaló que la madre o expareja del padre de familia que hoy defienden, se llevó a sus menores hijos fuera del país, sin la autorización del juzgado familiar violando sus acuerdos y sin la autorización o el consentimiento del papá para que salieran al extranjero desde hace cerca de año y medio, violando además los derechos de los menores edad, que son sus hijos, los menores tienen el derecho de convivir con su padre, además el padre sigue teniendo la patria potestad conforme la ley.
Ante una pregunta de los medios informativos de que si saben de qué existe la Procuraduría de la Defensa del Menor, el presidente de la asociación dijo que lamenta decirlo, pero que las instituciones del ámbito familiar de las cuales son muchas, como la Procuraduría de la Defensa del Menor, el Centro de la Justicia para la Mujer, el DIF, etc y más aún los juzgados familiares están rebasados, porque para un estudio psicológico en el DIF duran meses para realizarlo y los niños no pueden esperar años para ver a sus papás, los juzgados familiares son los que hoy impiden, niegan y dificultan la convivencia con los menores, simulando atender la petición de las restricciones giradas en contra de los papás a base de mentiras, sin prueba alguna las emiten solo porque las denunció una mujer, se necesita un cambio profundo en la forma de impartir justicia, porque afectan mucho a la niñez.
La abogada Samira Ceja Torres Vice Presidenta de la Asociación dijo que urge una nueva etapa del poder judicial, con más respeto a la equidad de género, no se trata de defender más a la mujer o al hombre, se trata de defender prioritariamente los derechos de los niñas y niños, por el bien de su salud mental y su sana formación en el futuro, por tal motivo exhortó a la población a no quedarse callada, que salga a los medios informativos, salir a protestar y a denunciar a las juezas y jueces corruptos o negligentes para acelerar la modernización de la justicia, sobre todo que ahora con la nueva reforma habrá un Tribunal de Disciplina Judicial para vigilar y suspender aquellos funcionarios que son corruptos.
El Coordinador General Ángel Pérez Monge aseguró que están al margen de los partidos y deseamos identificarnos más con la sociedad colimense porque nos estamos dando cuenta que son muchísimos los abusos e injusticias que se cometen en los juzgados familiares.
La Secretaria General de la Asociación María Haydee Ramírez Montes dijo estar confiada que los nuevos titulares de los juzgados familiares que recientemente fueron electos por la población asuman su responsabilidad con otra nueva visión con más responsabilidad, ética y profesionalismo, porque reconoce que hay muchísimos rezagos en materia familiar, recordando que la mayoría de la delincuencia juvenil son hijos de padres separados.
Finalmente, el Coordinador de Psicología de la Asociación Andrés Herrera dijo que la sociedad colimense ni se imagina el daño emocional que sufren las niñas, niños y adolescentes ante una separación de sus padres, los infantes no entienden de procesos legales ni de qué jueza o juez tiene otros asuntos más importantes, cada trámite son días, semanas y años para lograr una simple convivencia, la infancia no debe ni puede esperar tanto para tener y continuar conviviendo con amor de ambos padres, a ellos no les interesa quien tiene la culpa, deben modificar la justicia familiar, porque es criminal lo que hace hoy el poder judicial y sus instituciones que supuestamente están en defensa de los niños.