Riult Rivera Gutiérrez, presidente municipal de Colima, aseveró que su administración se encuentra trabajando de manera coordinada con los otros ordenes de gobierno a fin de mantener en buenas condiciones los cauces de los ríos y arroyos que atraviesan el municipio, buscando con ello disminuir los riesgos de inundaciones por desbordamiento.
Resaltó que tienen una campaña permamente de limpieza de estos cauces, pero también reconoció que existe mucha basura acumulada, lo que puede provocar ‘taponamientos’ durante una fuerte tormenta y con ello desbordarse el agua y sufrirse daños ya sea en la vialidades o en viviendas.
Aseguró que también se analiza la inversión en obra pública en algunos lugares estratégicos que permitan evitar lo más posible que dichas zonas se inunden y causen problemas.
Resaltó que estas obras se estarán llevando a cabo, pero también se requerirá el apoyo de algunos propietarios de viviendas o lotes ubicados, por ejemplo, en la avenida 20 de noviembre donde se tiene que disminuir la afectación de algunas propiedades y bardas privadas que invaden el margen del arroyo. “Pero sé que mediante el diálogo se podrá construir buenos acuerdos que den mayor seguridad a toda esa zona”.
Señaló que se han estado llevando a cabo recorridos para conocer y supervisar las zonas de mayor riesgo, tanto del arroyo Manríque como del Río Colima en la parte de la colonia Albarrada.
“Estamos proyectando inversión en esos puntos de mayor riesgo y prevenir, siendo varios puntos, como el de Maclovio Herrera, en la colonia Las Amarillas, en la zona norte en la colonia Rincón del Colibrí, entre otros”, ponderó.
El alcalde indicó que “hemos estado trabajando para tener bien en claro el panorama de los riesgos y poder nosotros tener una reacción inmediata”.
Puntualizó que también de ubicarse alguna familia en un lugar peligroso, se estará dialogando con ellos para poder buscar un lugar diferente en donde puedan habitar y no corran riesgos.
Riult Rivera indicó que también se ha estado supervisando y analizando el puente del Barrio de la Salud, que en los últimos años ha sufrido daños y esa zona inundaciones, “estamos conscientes que es infraestructura que ya se le tiene que dar mantenimiento y sobre todo solucionar problemas”.
Son todos, dijo, los aspectos que se están valorando y esperando que cuando lleguen los recursos para obras podamos disponer de un recurso para invertir en el arroyo Manríque, río Colima y en el Tecolotero, de la zona sur, para generar infraestructura y evitar desbordamientos que pongan en peligro a la ciudadanía.
Indicó que son muchos los recursos que se requieren, “posiblemente arriba de los 200 millones de pesos, pero nosotros iremos conforme a nuestra capacidad financiera para ir haciendo las contenciones que más se necesitan, buscando ser muy responsables”.
“Del FAIS nos llegarán muy pocos recursos entre 10 y 12 millones que podremos usar para estos fines, pero estamos tocando puertas para gestionar mayores recursos, tal es el caso que en días pasados, nos reunimos en Gobernación, las capitales de los estados y ahí di a conocer la situación que podría sufrir ante los fenómenos meteorológicos, esperando que tengamos eco en nuestro planteamiento y podamos contar con mayores recursos”, externó.