AMLO inicia Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales

Durante la firma del acuerdo que marca el inicio del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales el presidente
Andrés Manuel López Obrador mencionó que las comunidades y pueblos originarios del país bajo el sistema de usos y costumbres, podrán acceder a recursos públicos directamente de la federación en un marco de confianza y reconocimiento a su honestidad, donde además encabezó la primera entrega de recursos a 50 municipios de la Sierra Norte de Oaxaca.

Afirmó que de un total de 570 municipios que conforman el estado, la mayoría no cuenta con camino pavimentado hacia las cabeceras municipales:

“Por eso decidimos dar solución a esta demanda sentida de ustedes. Pero lo hacemos en condiciones también muy favorables, porque ustedes tienen cosas muy valiosas, tienen un tesoro, que es su organización social comunitaria, su cultura.”

En ese contexto, el Gobierno de México inicia una acción conjunta donde las comunidades estarán a cargo de la construcción de caminos de concreto que comunicarán con las cabeceras municipales. El mandatario señaló:

“Estamos empezando. Están ya contemplados cerca de dos mil 500 millones para el año próximo para estos caminos. [Son] como unos 50 millones para empezar, por camino, por comunidad, para empezar el año próximo.

“Pero vamos por tramo y cada año hasta llegar a los 14 mil millones que se requieren para decir: Todos los caminos de Oaxaca a las cabeceras municipales están construidos, es decir, la obra se ha terminado, misión cumplida.”

Por primera vez, autoridades comunales accederán presupuesto federal

Al hacer entrega de los primeros cheques a las autoridades comunitarias, el mandatario afirmó que el Gobierno de México busca el máximo beneficio para los pueblos, ya que no se trata únicamente de construir los caminos:

Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales

Durante su intervención, el secretario Jiménez Espriú detalló las características del programa:

  • Serán incluidas 300 cabeceras municipales en Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca que no cuentan con caminos hacia las cabeceras municipales.
  • La SCT dará apoyo técnico, capacitación y entregará los recursos económicos a las autoridades elegidas a través de usos y costumbres, quienes administrarán la construcción de los caminos.
  • Durante la administración 2018-2024 quedarán comunicadas todas las cabeceras municipales del país con carreteras pavimentadas, ya que se construirán cinco mil 531 kilómetros de caminos con una inversión de 14 mil 200 millones de pesos.
  • Se crearán 197 mil 500 empleos. Del total de las comunidades consideradas, 188 pertenecen al estado de Oaxaca.

En 2019 la SCT abrirá 18 frentes para conectar 50 cabeceras municipales, por lo que serán construidos 685 kilómetros de caminos. Se invertirán dos mil 230 millones de pesos. Se crearán 14 mil empleos directos y 10 mil 500 indirectos.