La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Sexta Región Naval y el Instituto Oceanográfico del Pacífico, en coadyuvancia con el Ayuntamiento de Manzanillo, CONAPESCA, PROFEPA, Policía Turística y ciudadanos voluntarios del Tortugario de Manzanillo, llevaron a cabo recorridos terrestres en las diferentes playas del municipio de Manzanillo, con el objetivo de proteger a las tortugas marinas que anidan de forma natural en las costas de este estado.
Esta actividad forma parte de acciones permanentes de protección al medio ambiente, con el propósito de contribuir a la conservación de las especies marinas. Por lo anterior, del 18 de agosto al 29 de septiembre, en las playas Salagua, Peña Blanca, Olas Altas y Miramar, logrando recorrer un total de 83,500 metros de playa, 414 tortugas avistadas, 382 nidos resguardados y la recolección de 37,047 huevos, los cuales fueron trasladados durante ese periodo al Campamento Tortuguero para su protección contra depredadores naturales o su posible captura con fines de comercialización.
De esta manera, la Secretaría de Marina en coadyuvancia con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil organizada, contribuye a la conservación y fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y el medio ambiente marino, fomentando la conciencia sobre la importancia de la protección de las especies.
Por lo anterior, la Sexta Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 314 333 64 91. Asimismo, la Secretaría de Marina pone a disposición el siguiente número de contacto en caso de emergencias en la mar: 800 MARINA1 (800 627 4621).