- Este movimiento de trabajadores se da en los 302 centros de trabajo en todo el país
En punto de la medianoche de este miércoles, las sucursales del Monte de Piedad en todo el estado de Colima colocaron banderas rojinegras, iniciando una huelga laboral tras considerar agotadas las vías de negociación con la parte patronal.
De acuerdo con el sindicato, las demandas han sido desatendidas desde hace varios años, lo que ha derivado en un creciente malestar entre las y los trabajadores. Señalaron que la administración ha implementado políticas de acoso laboral, jornadas extenuantes y la supresión de derechos básicos, como la media hora de descanso para alimentos establecida por la ley.
Los empleados denunciaron además que, mientras se restringen prestaciones y se mantienen salarios bajos —con un promedio cercano a dos salarios mínimos—, los directivos y personal de confianza perciben sueldos “gigantescos” que representan un fuerte gasto para la institución, la cual goza de un subsidio fiscal del 40 por ciento de sus ingresos al tratarse de una Institución de Asistencia Privada.
El sindicato recordó que en 2023 se firmó un convenio con la empresa para realizar ajustes al Contrato Colectivo de Trabajo, lo que implicó dolorosas concesiones como reducción de personal, ampliación de jornada y disminución de prestaciones, con la expectativa de garantizar estabilidad laboral. Sin embargo, acusaron que la administración, encabezada en el área de personal por Aldo Achar, continuó con una política de acoso y desconocimiento de acuerdos sindicales.
Entre las inconformidades recientes destacan el incumplimiento en el pago de prestaciones, la negativa a reconocer la media hora de comida y la asignación unilateral de promociones escalafonarias sin respetar los mecanismos bilaterales establecidos en el contrato.
Asimismo, señalaron que la institución ha impulsado la creación de un “sindicato blanco” para dividir al gremio, además de promover consultas con el fin de eliminar la vigencia del Contrato Colectivo, pese a que más del 95 por ciento de los trabajadores votaron a favor de mantenerlo.
“No hemos encontrado otro camino posible para hacer respetar nuestros derechos más elementales y nuestra dignidad”, expresaron los trabajadores en un comunicado, confiando en que contarán con la solidaridad de la ciudadanía y otros gremios.
Hasta el momento, las autoridades laborales no han informado sobre nuevas mesas de conciliación ni sobre el impacto que tendrá la huelga en el servicio a usuarios.