PT propone eliminar topes máximos para reparto de utilidades: Joel Padilla Peña

  • El PT reitera su compromiso histórico con la clase trabajadora y ofrece orientación ante irregularidades


En rueda de prensa realizada esta mañana en las oficinas del Partido del Trabajo (PT) en Colima, el Mtro. Joel Padilla Peña, Comisionado Político Nacional del PT, y el abogado J. Jesús Chávez, fijaron una postura clara a favor del reparto justo de utilidades para las y los trabajadores, en cumplimiento con la ley y con justicia laboral.

El reparto de utilidades: un derecho constitucional que debe respetarse
El exsenador Joel Padilla Peña recalcó que la participación de las personas trabajadoras en las utilidades de las empresas no es un privilegio ni una concesión, sino un derecho consagrado en la Constitución Mexicana y en la Ley Federal del Trabajo.

«El Partido del Trabajo ha estado históricamente del lado de quienes producen la riqueza de este país: las y los trabajadores. Por ello, recordamos que mayo es la fecha límite para que las empresas cumplan con esta obligación», subrayó el dirigente petista.

Padilla Peña recordó que el PT presentó el año pasado una iniciativa para eliminar el tope de tres meses en el reparto de utilidades, con el objetivo de que los beneficios económicos lleguen de forma más justa a quienes verdaderamente los generan.

Asimismo, planteó que el porcentaje actual del 10% sobre las ganancias empresariales es insuficiente y debe revisarse para ampliarse.

Destacó que, gracias al trabajo legislativo de la Cuarta Transformación, se ha logrado una mayor transparencia en este proceso, lo que ha derivado en un aumento histórico del reparto de utilidades que ya supera los 214 mil millones de pesos.

Marco legal y acompañamiento a trabajadores
Por su parte, el abogado J. Jesús Chávez explicó que el reparto de utilidades debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo en el caso de personas morales (empresas) y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas con actividad empresarial.

Chávez enfatizó que el incumplimiento por parte de las y los empleadores conlleva sanciones legales, y que el Partido del Trabajo está en la mejor disposición de brindar orientación a quienes enfrenten irregularidades o abusos.

Las y los trabajadores de plataformas digitales ahora también tienen derecho
Un punto relevante expuesto en la rueda de prensa fue la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada el 24 de diciembre pasado, la cual reconoce el derecho al reparto de utilidades para las y los trabajadores de plataformas digitales, como parte de una ampliación de derechos laborales en el país.

«Esto representa un avance importante, ya que estas personas antes se encontraban en un estado de indefensión. A partir de este año ya pueden exigir este derecho como cualquier otra persona trabajadora», puntualizó J.Jesús Chávez.

Apoyo a trabajadores de la aduana en Manzanillo
Cuestionado sobre el caso de los trabajadores de la aduana del puerto de Manzanillo, quienes han exigido su participación en la PTU, Joel Padilla fue enfático:
“El derecho de las y los trabajadores debe estar siempre por encima de todo. Hay instancias legales que deben agotarse, pero el PT estará siempre del lado de la clase trabajadora”, sostuvo.

El Partido del Trabajo en Colima reitera su compromiso con la justicia laboral y con la lucha histórica por mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores. A través de acciones legislativas, asesorías legales y presencia permanente, el PT reafirma su papel como aliado del pueblo trabajador.